CLASE #04 TOMA DE MEDIDAS😎 / EXPLICADO AL DETALLE

Cuando de crear un diseño se trata, la inspiración no tiene límites. Luego llevarlo a la realidad y que quede exacto como lo ideamos, es un gran reto. Son muchos los factores que intervienen en la creación de un traje, sin embargo, uno de los más importantes es la toma de medidas, que, aunque parezca simple, sobre ella recae gran parte del éxito de un diseño.
 
Recuerdo que cuando me enseñaron a registrar las medidas, la clase fue bien puntual, pero que luego, vinieron un sin fin de preguntas que sólo la experiencia me fue dejando bajo ensayo y error. Hubiese querido que alguien me pasara un manual o me explicara cada detalle que se me iría presentando con cada prenda y sobre todo con cada cliente. En fin, que hoy en día que me toca estar en el puesto de profesora, decidí enseñar paso a paso el proceso de toma de medidas, y darte algunos tips que te van a ser de mucha utilidad.

 En el siguiente vídeo está toda la clase

Tomamos medidas para trazar un patrón, con el que luego cortaremos la tela y confeccionaremos un traje, esto implica trabajar con cuerpos bidimensionales, para vestir un cuerpo tridimensional. tal vez, te estás preguntando, 🤔 pero qué es eso de bidimensional y tridimensional? Pues muy fácil.🤓

Empezaremos por definir qué es una dimensión: es el espacio que determina el tamaño de un cuerpo. 
  • Bidimensional significa que tiene dos dimensiones: largo y ancho. Por ejemplo, el papel que utilizamos para patronar, es plano y sólo tiene medidas a lo largo y a lo ancho. Las telas cuando las compramos, es por metros, pulgadas, yardas, que van a lo largo y ellas tienen un ancho definido.
  • Tridimensional significa que tiene tres dimensiones: largo, ancho y profundidad. El cuerpo humano es tridimensional.

Ahora bien, con la ayuda de los patrones, creamos las formas correctas que permitirán que las telas que son bidimensionales, cubran nuestro cuerpo que es tridimensional. 🤗📏📐

Medidas:
A lo ancho: es el espacio que hay de un punto a otro, en forma horizontal.
A lo largo:  es el espacio que hay de un punto a otro, en forma vertical
Profundidad: es el espacio físico que ocupa un cuerpo, quiere decir que tiene volumen.
El cuerpo humano, como ya lo dije, es tridimensional, así que tomaremos medidas que irán a lo ancho, de un punto a otro y usaremos la cinta métrica en forma horizontal (ancho de espalda, separación de busto, ancho de hombro, entre otras)

también medidas que irán a lo largo, siempre con la cinta métrica en forma vertical (largo de talle, alto de busto, largo me brazo o de falda, pantalón, blusa y otros)

 y medidas que serán con la cinta métrica al rededor del cuerpo o alguna parte del cuerpo (contorno de busto, cintura, cadera, brazo, bota)
Durante el proceso de toma de medidas, trata de que sea lo más cómodo para tu cliente y registrarlas en un orden específico. En el vídeo te doy algunas recomendaciones. Clase #04 Toma de medidas 
Además por ser seguidor o seguidora de mi proyecto, te regalo unas planillas de registro de medidas que diseñé (son de mi autoría) y que te ayudarán muchísimo. Al darle click a la imagen, te saldrá una lista con todos los obsequios que he dado desde que empecé las clases. El que aparece en primer lugar, te permitirá descargar las planillas de registro de medidas de damas, caballeros, niños, niñas y bebés. 🤗

Márist Gutiérrez
Diseñadora de Modas/ Pedagogo